Curso
Clínica de lo real en la era de la postverdad
Imparte
Fabián Fajnwaks
Inicio
Por definir
Duración
5 Encuentros
Nuestra época parece abrazar lo que ya un fino autor como Jean-François Lyotard había ubicado en su ensayo sobre la postmodernidad, como una época en que se han acabado los grandes relatos estructurantes de la sociedad en Occidente y como consecuencia de ello se ven emerger relatos fragmentados, relativos a diferentes situaciones como modo de explicar y de legitimarlas. La perspectiva del relativismo por sobre una consideración de lo real – en
sentido lacaniano – estaba allí ya signada y a lo que dio lugar esa perspectiva, el constructivismo social, los estudios de género y la ascensión del cognitivismo en Ciencias Humanas, no han hecho mas que confirmar el diagnóstico de la caída de los grandes ideales. Mas tarde, a finales de los años ’90 un avezado autor norteamericano se aventuró en diagnosticar el « Fin de la Historia », tan caro a Hegel, bajo la forma del triunfo de la democracia en política y del (neo)liberalismo en economía como modelo hegemónico mundial. Dos años mas tarde aviones se estrellaban en las torres gemelas en New York como para despertar a los que deseaban soñar con el « fin » , que la Historia continuaba y no del modo mas pacífico y sereno…
Si aquel diagnóstico de la cultura fue hecho en 1980, hoy asistimos a un empuje más extremo del relativismo, bajo la llamada « post-verdad ». Hay que retrasar la historia de este término, promulgado en la era del Net 2.0 y de las redes sociales, para contrastarlo con lo que el psicoanálisis enseña con Lacan acerca de la oposición entre el registro de la ficción y el de lo real. Recordemos aquí que Lacan definía a la verdad como teniendo « estructura de ficción », lo que le permitirá mas tarde proceder a esta distinción entre verdad y real.
La clínica analítica permite deducir esta diferenciación, en lo que toca a la estructura del síntoma y de todas las formaciones del inconsciente, por un lado, así como a la cara de goce del síntoma, el fundamento fantasmático de los síntomas y la dimensión pulsional de la repetición, por el otro.
Ficción y real se organizan así en esta partición, que permite aclarar muchos de los debates contemporáneos acerca de la autoficción, por ejemplo, en donde el escritor escribe a partir de un real traumático que le empuja a ficcionalizarlo en sus textos. La misma oposición entre ficción y real se verifica también en la diferencia entre las múltiples psicoterapias existentes, que si bien utilizan la palabra como medio, se desarrollan en un uso de la misma en corto-circuito con la dimensión de lo real del goce y de manera aun mas general en Ciencias Humanas que a pesar de las múltiples construcciones que pueden hacer de la Economía, de la Política, de la Sociedad e incluso de la Historia, dichas construcciones se encuentran puestas en cuestión por las recurrentes crisis, en lo económico, lo político, lo social, a las cuales asistimos en los últimos años.
El retorno del revisionismo histórico, del negacionismo y el ascenso de la «cancel culture» en algunos historiadores, no son mas que el síntoma de esta dificultad para los historiadores –propia a la materia - en situar un real en los distintos abordajes de los relatos históricos.
I. La ficción en la obra de Freud: La novela familiar del neurótico y la teorías sexuales infantiles como ficcionalización de la castración.
Tótem y Tabú: La ficción en la historia de la pérdida del goce en el lenguaje.
La compulsión a la repetición, la Pulsión de muerte, el Superyó. y el principio económico del masoquismo como versiones de lo real en Freud.
II. La ficción en la enseñanza de Jacques Lacan: “La verdad tiene estructura de ficción”. El síntoma en su dimensión de formación del Inconsciente y de goce. El mito individual del neurótico. Mito y ficción en su referencia levi-strassusiana. No todo es significante en la experiencia analítica: El fantasma fundamental. El objeto (a) en su articulación con el síntoma.
III. Las paradojas del goce : el Superyó como empuje al goce. La ética del psicoanálisis y el bien-decir. Subversión del utilitarismo. Kant con Sade : la universalización del goce “para todos”. Impasses de nuestra civilización del “empuje al goce”.
IV. El psicoanálisis en extensión es la lectura de fenómenos culturales a la luz de la clínica analítica. Ficción y real en la civilización contemporánea. La crisis como retorno en lo real de lo que el saber científico no puede cifrar. Forclusión de lo real por la Ciencia y sus desastrosas consecuencias. La subversión analítica es aún posible ¿de qué forma?
Modalidad: puede tomarse en vivo o en horario diferido.
Costo
Curso
$ 900.00